Liga Santander
- mlallanaalumnos
- 20 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Hola queridos lectores, para aquellos que no sepan exactamente en que consiste La Liga Santander (Liga española de futbol), hoy voy a contaros sus rasgos principales:
La Liga de Fútbol Profesional (Liga Santander) se disputa desde la temporada 1928-29 y se vio interrumpida en dos ocasiones: entre 1936 y 1939, debido a la Guerra Civil Española, y en 2020, debido a el covid-19. A lo largo de su historia, únicamente nueve clubes han resultado campeones de Primera División, el mayor campeón con 34 títulos es el Real Madrid, seguido del F. C. Barcelona (26), Atlético de Madrid (10), Athletic Club (8), Valencia (6), Real Sociedad y Betis (2), y Sevilla y Deportivo de La Coruña con un solo título.
Tras esta pequeña introducción sobre la liga, os hablaré del sistema de puntuación que llevan a cabo todas las ligas de futbol profesional en el mundo. En el fútbol se recibe un punto (gol) cuando el balón cruza por la línea de la potería del portero rival. Se juega en un campo con unas dimensiones de entre 90 y 120 metros de longitud y entre 45 y 90 metros de ancho, en las cuales juega un equipo de 11 personas contra su rival con otras 11. Se podía realizar en un principio 3 cambios, aunque en los últimos años se ha hecho legal realizar 5. Gana el equipo que mas goles anote contra su rival, en caso de victoria el equipo ganador se llevaría 3 puntos, en caso de empate conseguirían un punto cada equipo, y en caso de derrota, el equipo perdedor se llevaría 0 puntos. En conclusión el equipo con mas puntos cuando finalice la ultima jornada, será el ganador de la liga. En concreto en la liga Santander los veinte equipos existentes se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones una en campo propio y otra en campo contrario sumando un total de 38 jornadas. El orden de los encuentros se decide por sorteo antes de que empiece la Liga.
Cada año, al finalizar la liga, ascienden a primera división (La Liga Santander) los tres primeros equipos que hayan quedado en los tres primeros puestos de la segunda división (La liga 123), y descienden a esta división los tres últimos equipos de la Liga Santander. También existe una competición paralela, llamada UEFA Champions League, en la que compiten cada año los cuatro primeros clasificados de cada una de las ligas profesionales europeas.
WEBGRAFÍA:
Creado por: Miguel Lallana
Corregido por: Pablo Prieto
Buena entrada, para introducir la Liga Santander. Me ha parecido una entrada muy interesante para todo el mundo que le guste el mundo del deporte y más aún el mundo del fútbol, además está muy bien redactada. Me pareció una gran curiosidad todos los años que se lleva disputando esta liga. En general, me ha gustado mucho esta entrada, y también destacar el enlace que ha puesto, muy útil.
Muy buena entrada sobre La liga. Me ha parecido muy curioso que tan solo nueve clubes hayan resultado campeones de una competición que se lleva jugando desde hace tanto tiempo pese a las pausas que se tomaron en el 1936 y en este reciente 2020. Es una entrada que se hace muy amena a pesar de que es un tema que tal vez no le agrade a mucha gente, lo que es muy bueno. Por poner alguna pena me hubiera gustado ver algunas fotos sobre la entrada o algún dato curioso como por ejemplo ¿Qué equipo ha sido el que mas veces ha descendido? Por lo demás ha estado genial.
Muy buena entrada para introducir el tema de La Liga. Es muy amena la lectura y no resulta aburrida. Está muy bien estructurada, desde los comienzos de La Liga hasta cómo influye en otras competiciones de fútbol. Me ha gustado mucho y me parece muy útil para hacerse una idea general de cómo funciona esta competición de fútbol.