top of page

Todo lo que necesitas saber para comprender el mundo del motor

Con el objetivo de explicar cómo funcionan las reseñas además de algunos términos que posiblemente muchos no conozcan (elementos mecánicos de un motor, por ejemplo), veremos un resumen de cómo seguir las reseñas.


Vamos a empezar con una lista de palabras o simplemente cosas que puedan resultar confusas:

-CV: 1 CV equivale a un caballo, que es una unidad utilizada para medir la potencia de los motores. Para que entendáis cuántos CV tiene un coche normal y corriente frente a un superdeportivo, un Volvo V90 D4 tiene 190CV y un Ferrari 812 Superfast tiene alrededor de 810CV.

-Cilindros de un motor: básicamente, cuantos más cilindros tiene un motor más grande es, y por lo tanto tiene más potencia y mayor consumo de combustible. La posición de los cilindros en la mayoría de coches puede ser en forma de V (como en un V8 de un Mustang) o en línea, como el legendario 2JZ-GTE del Supra MK IV.

-Litros de un motor: son la cantidad de combustible que hay dentro del motor cuando los cilindros están llenos. Cuantos más cilindros, más litros hacen falta para que el motor funcione correctamente. También nos sirven para hacernos una idea del tamaño de un motor: la mayoría de los coches normales de bajo consumo utilizan motores de 4 cilindros y 2 litros. En cambio, un Dodge Challenger Demon utiliza un motor V8 sobrealimentado de 5.7 litros.

-Turbo: un turbo es una pieza mecánica que se utiliza para aumentar la potencia de un motor. Podríamos decir que es una turbina que gira muy rápido utilizando gases del escape, "soplando" más aire dentro del motor.

-Sobrealimentador: el sobrealimentador tiene una función similar al turbo pero funciona de forma distinta. La mayoría consisten en un sistema de correas conectadas al cigüeñal del motor de manera que, cuando este gire, gire también el sobrealimentador y se induzca aire al motor aumentando así su potencia.


Izquierda: la parte plateada del motor de este Challenger Demon es un sobrealimentador.

Derecha: turbo de la marca Garrett, muy conocida en el mundo de los coches modificados.


Ahora pasaremos a explicar cómo funciona la calificación que le damos a cada coche:

Sobre 100 puntos totales, utilizamos 50 para evaluar el coche en categorías de diversión y los otros 50 en categorías de uso racional. Dentro de cada una de estas dos, puntuamos el coche en función de qué tal cumpla diversos objetivos o usos que pudiéramos querer darle. Por ejemplo, veamos la categoría de diversión que hicimos para el Nissan GT-R Nismo:


1- Aceleración y velocidad punta: 8/10. El GT-R es muy famoso en las carreras de aceleración dado que vence a coches mucho más caros sin dificultades. La velocidad máxima que alcanza es de unos 310 km/h, más que suficiente para poner a cualquiera los pelos de punta.

2- Maniobrabilidad: 7/10. No llega a tener el paso por curva de un deportivo con el motor en la parte trasera del coche, pero no nos queda duda de que este Nissan no es ningún portaaviones dado su tiempo de vuelta en el Nurbürgring.

3- Estética: 7/10. El GT-R no destaca en el frontal, pero la parte trasera muestra cuatro salidas de escape de un grosor importante, además de los clásicos pilotos traseros redondos de la familia GT-R.

4- Cómo de divertido es el coche en general: 15/20. Este coche lo hace todo, tiene una aceleración impresionante y un comportamiento en circuito sorprendente, aunque le falta una dirección algo más precisa y reactiva.

Total: 37/50.


Lo que haríamos a continuación es puntuar al coche en uso racional de la misma manera utilizando otras categorías, sumaríamos esa puntuación y por último sumaríamos los puntos de uso racional y de diversión para obtener la calificación sobre 100.

Es importante recalcar que puntuamos todos los coches de forma justa, es decir, calificamos a todos los coches con la misma mentalidad independientemente de para qué fueron diseñados, siendo lo más objetivo posible.


Redactado por Diego Hernández.

Fotografías revisadas por Pedro Rivas.

Corregido por Ana García.


1 Comment


jrodrigoalumnos
Jan 29, 2021

La verdad Diego es que te ha quedado muy buena práctica. Esta todo genial redactado y muy bien explicado (aspecto difícil tratándose de un mundo tan complejo como el del motor). A mi la verdad es queme gustaría que hicieses una práctica sobre los diferentes vehículos que tiene el ejercito así como la policía y la guardia civil. Me parece un tema bastante curioso en el que podrías explicar los diferentes vehículos que tienen estos cuerpos, no solo tanques, sino también vehículos anfibios, de obra etc. Ojala la hagas. Un saludo.

Like
¿Quiénes somos?

Un grupo de estudiantes de 2º de Bachillerato del colegio Nuestra Señora de la Merced de Tres Cantos. Estamos haciendo este blog con ilusión y esperamos que os guste.

Síguenos en Instagram
 

En Instagram podrás enterarte de todas las novedades del blog al instante. ¡Échale un ojo cuando puedas!

¿Crees que podríamos mejorar?
 

Dinos que es lo que crees que se podría mejorar mandando un mensaje a @infomerces en Instagram para que podamos hacer que este blog sea mejor para todos

  • Instagram

© 2023 por Creativo. Creado con Wix.com

bottom of page